Revista Faz 04
Editorial
Los humanos configuramos nuestro mundo sobre la base de tres sistemas de representación: enactivo, icónico y léxico. El primero se refiere al movimiento y
el tacto, es decir, representamos el mundo actuando.
Evolutivamente, vendrán luego las imágenes y el lenguaje (el mundo simbólico), que amplían y flexibilizan nuestro contacto con el entorno, pero al mismo tiempo nos separan de la relación instantánea entre la acción y su resultado.
En el diseño de las interfaces de usuario, el paso de los comandos a las metáforas visuales, y de las metáforas visuales a la manipulación directa, parece estar haciendo el camino inverso. Parece que volvemos a buscar la naturalidad del gesto, la intuición del movimiento, como quien espera volver a la comodidad de la infancia; esa edad en que el aprendizaje equivale a exploración y juego.
Cierto, ya lo sabemos: diseñar lo fácil es lo difícil. Y diseñar interacciones basadas en gestos y movimiento corporal tiene el desafío adicional del cambio de paradigma.
De eso trata este número de FAZ. De estudios que revelan nuevas interacciones y proponen métodos para investigar en nuevos contextos. De aplicaciones prácticas que, según la manera en que hagamos las cosas, podrán ser efectivas o efectistas. De reflexiones acerca de viejos supuestos; algunos para descartar y otros para conservar.
Marcelo Garrido. Director Revista FAZ

Contenidos Revista Faz 04
- Entrevista a Dan Saffer
- Diferencias y similitudes culturales en gestos definidos por el usuario para interfaces en pantallas táctiles. Dan Mauney y colaboradores
- Interfaz y Modelo de Interacción. Daniel Mordecki
- Tangible: Una plataforma de laboratorio para el ensayo de interfaces tangibles y multimodales. Guillermo Frías, Javier Marco, Francisco Serón y Pedro Latorre
- El caso de la Escalera Piano. Pablo Arjona
- Interacción de cuerpo entero en Hamelin: un módulo interactivo publicitario de exterior. Anna Carreras y Natalia Rojas