Notas para el diseño de un buscador.

Escribe Marcelo Garrido P., Director de Estrategia y Estudios de Amable.
Algunas ideas base que es necesario considerar cuando nos enfrentamos al trabajo de crear un buscador que sea útil y efectivo.
Por estos días, en Amable nos encontramos ejecutando un proyecto que tiene como una de sus definiciones, la integración de un Directorio y un Buscador. Aprovechando el impulso, he desempolvado algunas notas de mi investigación para el DEA (1), y ahora las comparto.
1. La búsqueda de información es una tarea que tiende a objetivos más amplios, se busca información para satisfacer alguna necesidad, por lo tanto el sistema de búsqueda no debe distraer al usuario en el cumplimiento de su objetivo final.
las necesidades de información determinan qué estrategia de búsqueda es la más adecuada: si una consulta en un buscador o bien la navegación en un Directorio.
2. Pese a la evidencia en la batalla (el modelo Buscador tipo Google se impuso al Directorio tipo Yahoo), en sí mismo un Buscador no es mejor ni peor que un Directorio; ambos presentan ventajas y desventajas dependiendo, entre otros factores, de las necesidades de información.
3. Las necesidades informativas pueden variar desde una cuestión simple y específica, como la dirección de una tienda, hasta cuestiones complejas y genéricas, como la relación entre una normativa y las leyes e instituciones que la respaldan. Para el primer caso lo más útil será una consulta única y una única respuesta, simple y conciso. En el segundo caso, es preferible contar con un número amplio de documentos que permitan, además, descubrir información novedosa . Por lo tanto, las necesidades de información determinan qué estrategia de búsqueda es la más adecuada: si una consulta en un buscador o bien la navegación en un Directorio.
4. Por supuesto, como en el pedir no hay engaño, también podemos decir que lo mejor es una interfaz que resuelva ambos tipos de búsqueda de manera integrada, es decir, que permita hacer consultas específicas y revisiones amplias, dependiendo del momento de búsqueda. Para los interesados en este tema el proyecto flamenco (2) es imperdible.
5. Algunos pro y contra de Buscadores y Directorios.
- Ventajas de un Buscador: genera nuevas colecciones de documentos, aprovechada la exactitud de una consulta.
- Desventajas: requiere conocimiento de qué se busca y precisión en la consulta, es sensible a la sintaxis y la ortografía, inhibe el descubrimiento y la asociación de información.
- Ventajas del Directorio: asegura la relevancia y la organización de los resultados.
- Desventajas del Directorio: ineficiente en consulta bien definida, puede ocasionar distracción del objetivo inicial, y presenta las limitaciones de la categorización humana (menor velocidad, ambigüedada dependencia de la experiencia personal, cultural y del contexto de uso).
Una interfaz debe proporcionar información sobre: la relación entre la consulta y los documentos recuperados, y sobre las relaciones de los documentos recuperados entre sí.
6. Teniendo en cuenta que la búsqueda de información es un proceso iterativo, es decir que con cada búsqueda se aprende, el sistema debe proporcionar mecanismos para aprovechar ese aprendizaje. Dos maneras en que el sistema de búsqueda puede apoyar al usuario en sus iteraciones:
- permitir realizar marcas en el recorrido y
- permitir retroceder en el camino de búsqueda (claro, sin tener que recurrir al Back del Navegador) .
7. Uno de los grandes dolores de cabeza de los usuarios de buscadores es la lista interminable de resultados. Lo que termina ocurriendo es que la gente da un vistazo a la lista buscando palabras que le hagan sentido y revisa los primeros documentos ofrecidos. De recorrer el paginado, ni hablar. Por lo tanto, el sistema de búsqueda debe proporcionar una visión general de los resultados, que permitan contextualizar la información, y determinar su relevancia. Una interfaz debe proporcionar información sobre: la relación entre la consulta y los documentos recuperados, y sobre las relaciones de los documentos recuperados entre sí.
8. Un dilema permanente que debe enfrentar cualquier diseño informático, es la conciliación entre la simplicidad y la potencia. Las interfaces simples presentan la gran ventaja de ser rápidamente comprensibles, requiriendo al mismo tiempo menor esfuerzo cognitivo para su uso. Por contraparte pueden dificultar la explotación del sistema. En el caso de buscadores y directorios, y de directorio-buscador integrados, la simplicidad puede significar limitar la presentación de funcionalidades y la visualización de resultados. Si debo tomar partido, sugiero presentar una interfaz simple que pueda ser aprendida rápidamente y que proporcione funcionalidad básica de uso. Como alternativa, una interfaz más compleja para usuarios más experimentados, con más opciones, pudiendo presentar incluso un modelo de interacción diferente.
(1)