Centraliza tu arquitectura de información

central

Escribe Gerry McGovern, creador del proyecto Customer Carewords.

Gerry indica cuáles son las ganancias obtenidas por la empresa al estandarizar la forma de expresar su información.

Ahorra dinero y gana amigos estandarizando tu arquitectura de información.

Eres el encargado de un gran sitio web que no es tan efectivo como debiera ser. A veces pareciera que, mientras más contenido publican, menos efectivo se hace el sitio. Los encargados del presupuesto no te darán los recursos apropiados. Quieren estadísticas, quieren saber cuál será el restornable de su inversión.

Los autores que trabajan para ti no quieren generar contenido de calidad. Aún peor, no tienen interés en utilizar metadatos de calidad. Los trabajadores piensan que tu intranet es difícil de navegar y que hay mucho contenido que no está actualizado.
Ni siquiera sabes qué piensan los clientes sobre tu sitio web público, pero tienes un instinto de que podría ser mucho más efectivo.

¿Cuál? Bueno, tienes 15 sitios web públicos y más de 50 intranets diferentes. Es una pequeña pesadilla para un encargado. De hecho, es imposible manejarlo, en el sentido que no tienes datos reales para juzgar qué cosas estás funcionando y cuáles no. Algo debe cambiar, y rápido.

Lo primero que debes percibir es que no estás solo. Yo viajo por todo el mundo. Me reúno con encargados responsables de grandes sitios web. Muchos están sufriendo, pero la buena noticia es que existe una manera de alivianar el dolor. Una noticia mejor aún es que puedes ahorrar dinero creando un sitio web mucho mejor y mucho más fácil de manejar.

Antes de decirte cómo hacer esto, hagamos un pequeño viaje a través de la historia de la web. Hace mucho tiempo- digamos en los noventa- la web era un fresco y nuevo medio. Las cosas estaban tranquilas. El dinero fluía. Tener un sitio web era algo bueno- algo necesario. Era el periodo hippie para la web. La era de la experimentación.

La web ha madurado. Ya nos hemos dado cuenta de muchas cosas que la web puede y no puede hacer. Particularmente en lo que se refiere a arquitectura de información, están emergiendo una gran gama de estándares.

La era de la velocidad y el tiempo en internet. También la era de destruir y construir. Los sitios web nacían tan rápido como morían. La idea de planificación y administración básica eran tabú para esos curtidos pioneros que construían los primeros sitios. Para ellos la web era algo casi sagrado. Diseñar un sitio web era prácticamente una experiencia mística que no obedecía a reglas conocidas. Todo debía ser hecho a la medida.

Adelantando hasta el presente. La web ha madurado. Ya nos hemos dado cuenta de muchas cosas que la web puede y no puede hacer. Particularmente en lo que se refiere a arquitectura de información, están emergiendo una gran gama de estándares.

Esto es una bendición para ti como administrador. Al centralizar el diseño de tu arquitectura de información y adoptar una acercamiento basado en los estándares a ese diseño podrás:
– Reducir costos
– Disminuir el tiempo de desarrollo
– Hacer que tu sitio web sea más manejable
– Crear un ambiente mucho más efectivo para las personas que utilizan el sitio.

La arquitectura de información se trata de organizar y presentar contenidos. Se trata de metadatos y clasificación, navegación y búsqueda, despliegue de información y diseño gráfico. La arquitectura de información prospera con estándares.

Si la gran mayoría de las personas que visita tu sitio espera encontrar un enlace a la página de inicio en la esquina superior izquierda, ¿no deberías ponerlo ahí? Existen cientos de reglas de arquitectura de información que también hacen sentido.

Piénsalo de esta forma: ¿Acaso el equipo de diseño de un nuevo aeropuerto se sienta a discutir cómo llamarán al cartel de “Salida”? ¿Utilizan la técnica del brainstorm para crear nuevas palabras que signifiquen “Llegadas” y “Partidas”?

Entonces, imaginemos que estás en un taller de clasificaciones ¿Cómo llamarás al enlace que lleva a la Home? ¿Y qué hay sobre la sección “Sobre nosotros”? ¿Y el contacto? ¿Y la ayuda? ¿Por qué no llamarlos “contacto” y “ayuda”?

Cada vez que realizo un taller de arquitectura de información le muestro a la gente la impresión de una página web. Les pido que pongan una “X” donde esperan el enlace a la página de inicio. En el “User Interface 7” de Boston había 112 personas, de las cuales 108 colocaron la “X” en la esqina superior izquierda.

En Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, tuve 25 personas, de las cuales 24 pusieron la “X” en la esquina superior izquierda. He hecho este ejercicio muchas veces en muchos lugares. Aún no he encontrado un lugar en el que menos del 90% de las personas escojan la esquina superior izquierda.

Si la gran mayoría de las personas que visita tu sitio espera encontrar un enlace a la página de inicio en la esquina superior izquierda, ¿no deberías ponerlo ahí? Existen cientos de reglas de arquitectura de información que también hacen sentido.

La próxima vez que un consultor te diga que la arquitectura de información es muy difícil y que tu problema es único y altamente costoso de solucionar, muéstrale la puerta. Yo me he cruzado con los mismos problemas básicos de arquitectura de información en Suecia, Dinamarca, Estados Unidos, Irlanda, Inglaterra, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Malasia.

Estandariza y centraliza el diseño y control de tu arquitectura de información y el administrador financiero se convertirá en tu amigo, ¿por qué? Porque los diseños estándar son más efectivos en términos de costos. Son más rápidos de implementar. La estandarización ahorra dinero.

Más importante aún, tus clientes y trabajadores se convertirán en tus amigos. El darle a cada departamento o producto el derecho a construir su propio y único sitio web podrá satisfacer sus egos, pero usualmente no satisfará al cliente. Los trabajadores no quieren perder su tiempo aprendiendo a navegar en 50 intranets diferentes. Los clientes no están interesados en descubrir tu forma de navegación única, sino en tu oferta de productos únicos.

La arquitectura de información se trata de organizar contenidos. Mientras mejor organizado esté tu contenido, más efectivo será tu sitio web.
Centralizar tu arquitectura de información desde los estándares de mejores prácticas hace sentido tanto desde un punto de vista financiero como desde la facilidad de uso. Después de todo, ¿qué es una Organización si no es organizada?

Artículo publicado originalmente en la 11 Conferencia de Interfaz de Usuarios, en octubre del 2006

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.