El proyecto Charmr
Escriben Dan Saffer, Director de Diseño de Experiencia y Alexa Andrzejewki, Diseñadora de interacción en Adaptivepath .
Durante los últimos meses del año pasado, parte del equipo de Adaptivepath se embarcó en un proyecto diferente a los que habían realizado antes. Aplicaron su conocimiento en diseño de experiencia a un objeto de utilidad médica para las personas.
En estos posts, parte del blog de Charmr, se narra cómo comenzó todo. Le damos un espacio en Capire porque consideramos que ilustra los nuevos y posibles campos de aplicación para el diseño basado en la experiencia de los usuarios.
Cómo nos involucramos
Por Dan Saffer
Todo comenzó con una carta abierta a Steve Jobs. Estimado Steve Jobs, escribió Amy Tenderich,
Te escribo de parte de millones de personas que caminan conectados a pequeños aparatos tecnológicos y no dejan la casa sin su compañía. No, no me refiero al iPod- y ese es, precisamente, el punto. Mientras tu brillante línea de producto realza el estilo de vida de (100) millones, yo estoy hablando de pequeños aparatos que nos ayudan a mantenernos con vida, a las personas con condiciones crónicas.
Hablemos de diabetes, la enfermedad que afecta a 20 millones de norteamericanos, y yo soy una de ellos.
…
Gracias a los logros de empresas de aparatos médicos, hoy tenemos desde monitores de glucosa en la sangre hasta bombas de insulina. Podemos vivir una vida normal monitoreando y ajustando de manera constante el nievl de azúcar en nuestra sangre.
¿Pero has visto estos aparatos? ¡Hacen que un MP3 Player Philips GoGear Jukebox HDD 1630 se vea hermoso! Y no sólo eso: La mayoría de estos aparatos son toscos, hacen ruidos extraños de alarma, son relativamente difíciles de usar y consumen rápidamente sus baterías. En otras palabras: Su diseño no le llega ni a los talones al iPod.
…
Aquí es donde el mundo necesita tu ayuda Steve. Somos primero personas y luego pacientes médicos. Somos niños, somos adultos, somos mayores. Somos mujeres, somos hombres. Somos atletas, somos amantes.
Si las bombas de insulina o los monitores continups tuvieran la forma de un iPod Nano, la gente no se estaría preguntando porque llevamos nuestros “buscapersonas” a nuestros propios matrimonios, o cuestionando qué es ese extraño bulto bajo nuestras ropas.
Si las bombas de insulina o los monitores continups tuvieran la forma de un iPod Nano, la gente no se estaría preguntando porque llevamos nuestros “buscapersonas” a nuestros propios matrimonios, o cuestionando qué es ese extraño bulto bajo nuestras ropas. Si estos aparatos no comenzaran, de manera repentina e ininterrumpida a meter ruidos, personas extrañas no nos estarían dando discursos sobre apagar nuestros “celulares” en el cine.
En resumen, los desarrolladores de aparatos médicos están estancados en otra era; siguen diseñando estos productos dentro de una burbuja ingenieril y centrada en el médico. Aún no han internalizado el concepto que los aparatos médicos son también aparatos de vida, por lo que deben sentirse bien y verse bien para los pacientes que los ocupan las 24 horas del día y los siete días de la semana. Esto, además de mantenernos con vida.
Claramente necesitamos a un visionario que domine esta situación. Necesitamos una organización innovadora, para que se exprese sobre este tema. Idealmente, necesitamos un “gurú de los gadgets” como Jonathan Ive, para que le muestre a la industria médica que es posible.
Lo que necesitamos aquí es un cambio radical en la mentalidad industrial- que sólo se puede alcanzar si un Líder de Pensamiento respetable, pone sobre el tapete el tema del diseño de aparatos médicos en un foro público. Entonces le imploramos, Sr. Jobs, que usted sea este Líder de Pensamiento.
Yo leí esta petición y pensé; un momento, no sólo Steve y Jonny pueden hacer estas cosas, ¿Acaso yo no no trabajo en una empresa de diseño? ¿No tenemos acaso las herramientas de diseño de experiencia para abordar este desafío? Pues sí, claro que sí.
Envié un mail a nuestro equipo, ¿Estaríamos interesados en trabajar en esto como un proyecto de Investigación & Desarrollo? La gente se entusiasmó, algunos tenían familiares con diabetes. Era importante; marcaría una diferencia en la vida de las personas y nos afectaba personalmente. Nos embarcamos.
Separamos algo de tiempo entre otros proyectos- nueve semanas- para hacer este proyecto. Considerando los complejos temas que descubrimos durante la investigación, podríamos habernos tomado fácilmente nueves meses, pero estábamos trabajando con nuestros propios recursos, por lo que el tiempo era limitado. Armamos un pequeño equipo: Rachel Hinman, Alexa Andrzejewski, Rae Brune, Sebastian Heyke y yo. Jesse James Garrett y Julia Houck- Whitaker fueron nuestros patrocinadores de proyecto y los clientes.
Nos demoramos tres semanas solamente en aprender sobre diabetes y conversar con pacientes y expertos, luego otra semana en analizar e integrar toda la información adquirida. Nos tomamos otras dos semanas en conceptualizar; creando tantas ideas como pudiéramos alrededor de los principios de diseño que determinamos. Mi próximo post hablará sobre este proceso. Una vez que logramos filtrar a una sola idea, creamos el diseño visual y de interacción para darle piel al concepto, y luego una película para explicar nuestra visión.
Espero que nuestra solución les guste. Creo que resuelve el problema de andar acarreando objetos toscos y feos que no son fáciles ni placenteros de tener y usar para los diabéticos. Y Amy, espero que esto responda a tu desafío. Pero más que eso, espero que nuestro proceso sea adoptado por más desarrolladores de aparatos médicos y sus diseñadores aliados (¡llámennos!), pues creo que sus productos mejorarán y llegarán a ser cómodos y naturales para las vidas de sus usuarios.
Desarrollando una nueva perspectiva ante un viejo problema
Por Alexa Andrzejeski
Debo admitir que al principio tenía cierto esceptisismo frente al proyecto Charmr.
Cómo podríamos tomar un tema complejo, que otros han estudiado e investigado durante años y contribuir de manera significativa en un espacio de semanas. Con todos los temas de ingeniería aún no resueltos, qué podríamos aportar nosotros, como investigadores de experiencia y diseñadores.
Pero, mientras trabajaba en el proyecto, me di cuenta de lo que podíamos aportar al tomar un “problema de ingeniería” y afrontarlo desde una perspectiva de experiencia de usuario: Una visión centrada en la experiencia del futuro y un acercamiento más humano al diseño de aparatos médicos.
Una visión del futuro
El resultado de este proyecto no fue un producto bien acabado, sino una visión. una visión de lo que podría ser la experiencia diabética en un par de años considerada desde una perspectiva centrada en el usuario.
La idea era entregarle a las empresas que desarrollan aparatos para los diabéticos una meta más concreta hacia la que apuntar y promover un diseño centrado en el usuario para alcanzarla.
La gente suele estar de acuerdo sobre qué tecnologías son deseables, pero quisimos ir un paso más allá y dibujar un panorama más concreto de lo que ocurriría cuando estas tecnologías se unieran para crear una experiencia coherente. Comenzando desde el supuesto que las tecnologías en desarrollo llegarán a ser una realidad en los próximos 2-3 años, ¿Cómo se vería el resultado final?
La idea era entregarle a las empresas que desarrollan aparatos para los diabéticos una meta más concreta hacia la que apuntar y promover un diseño centrado en el usuario para alcanzarla.
Un acercamiento humano al diseño de aparatos médicos
Las tecnologías utilizadas en Charmr no son nuevas ideas: El Omnipod (con su bomba controlada remotamente y reserva de insulina que se mantiene cerca del cuerpo) y el Minimed Paradigm Real- Time (monitor de glucosa continuo que se comunica con la bomba) ya han sido desarrollados, y otras tecnologías se están construyendo.
Nuestro enfoque no estaba en la tecnología misma, sino en hacerla más humana, tal como Amy decía en su carta, se trata de personas primero que desean una experiencia agradable.
Estos aparatos no son sólo necesidades médicas… son parte del estilo de vida de millones de personas. Comprender la experiencia completa que rodea a estos aparatos- las luchas emocionales, los apuros de cada día, los escenarios sociales- es crítico para crear un aparato que se vea y se sienta como si estuviera estado diseñado con personas en mente.
Nuestro deseo primario es que las compañías de aparatos vean el entusiasmo que puede generar una visión creada desde esta perspectiva, y adopten un acercamiento más centrado en el humano para su trabajo. También esperamos inspirar a otros para que respondan al llamado de Amy y tomen acción ahora.
Posts publicados en el Blog del proyecto Charmr de Adaptivepath
Excelente artÃculo!!!
qué buen artÃculo!! muy inspirador…te quedas pensando en mil ideas en las que el diseño de interacción puede mejorar el dÃa a dÃa de todos e intervenir sobre problemas donde actualmente no se aplica.
Saludos y enhorabuena por la revista
🙂